👉 Fuente: La Moncloa
El gobierno establece un estatuto para las personas en formación práctica, protegiendo sus derechos y reforzando la calidad educativa.
Contexto y objetivos
El pasado 4 de noviembre de 2025, el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de ley del “Estatuto de las Personas en Formación Práctica no Laboral”. Este texto regula las prácticas en empresa para estudiantes y personas en formación, con especial énfasis en que las prácticas tengan un plan formativo individualizado, un tutor, compensación de gastos y no sustituyan puestos de trabajo ordinarios.
La medida afecta a más de 1.655.000 personas en España (56 % mujeres, 22 % mayores de 30 años).
Impacto educativo y formativo
Desde el enfoque educativo, esta norma no solo protege derechos laborales, sino que refuerza la transición escuela-trabajo como fase esencial del aprendizaje. Cuando los jóvenes realizan prácticas que realmente les forman y no solo trabajan, se promueven competencias clave del siglo XXI (autonomía, pensamiento crítico, empleo significativo).
Esto conecta con teorías sobre trayectorias educativas y aprendizajes vivenciales: el alumnado debe aprender a través de la acción, no solo observar.
En términos de equidad, la medida también reduce la vulnerabilidad de quienes realizan prácticas sin tutor o sin compensación económica, lo que muchas veces genera barreras de participación o abandono.
Retos y recomendaciones para familias y centros
Aunque la regulación es un paso adelante, su éxito dependerá de que:
- Los centros educativos formalicen los convenios y tutorizaciones,
- Las empresas cumplan los requisitos formativos, y
- Las familias y estudiantes sean informados de sus derechos.
Para docentes y orientadores, plantea la necesidad de hablar con el alumnado sobre qué esperar de sus prácticas, cómo usarlas para aprender y no solo para “hacer horas”.
Recursos y metodologías complementarias:
- Marco de competencias clave para el aprendizaje permanente, Comisión Europea
- Guía “Participación de las familias en el sistema educativo”, Ministerio de Educación y Formación Profesional
