👉 Fuente: RTVE
Un estudio europeo sitúa al 78 % de las madres españolas con sensación de sobrecarga mental, frente al 67 % de la media europea, divulgadores alertan sobre la falta de corresponsabilidad y apoyo institucional.
Muchas madres en España sienten que la crianza les exige estar “pendientes de todo” sin respaldo suficiente. Un estudio reciente de la ONG Make Mothers Matter revela que el 78 % de las madres españolas reporta sentirse mentalmente sobrecargada, en contraste con el 67 % de la media europea.
Entre los síntomas más comunes figuran ansiedad, agotamiento emocional y síntomas compatibles con burnout. En España, el 42 % asegura haber experimentado ansiedad (frente al 32 % europeo) y el 21 % reporta agotamiento mental (burnout) (vs. 18 % en Europa).
Qué factores agravan esta carga mental en las madres españolas
- Desigual reparto del trabajo doméstico:
El estudio apunta que las madres españolas siguen asumiendo hasta el 64 % de las tareas del hogar, independientemente de su situación laboral. - Reconocimiento social insuficiente:
Solo un 53 % de las entrevistadas siente que su rol materno es valorado por la sociedad, por debajo del promedio europeo. - Conciliación laboral débil:
Muchas mujeres perciben que las políticas de conciliación no acompañan el recorrido completo de la maternidad, sino solo los primeros meses.
Consecuencias para la salud mental y familiar
Para muchas, esta carga mental prolongada no es anecdótica: puede derivar en trastornos del estado de ánimo, fatiga crónica, erosión del vínculo familiar o abandono parcial de proyectos personales. Laura Baena, fundadora de Malasmadres, advierte que muchas madres viven en un estado permanente de supervivencia emocional: “Las madres están solas frente a parejas que no se comprometen, empresas que no apuestan por las familias y gobiernos que no las escuchan”.
La carga invisible —organizar comidas, citas, tareas escolares, cronograma emocional— pesa tanto como el trabajo visible, y muchas veces no se visibiliza ni se reparte.
Qué se propone para aliviar la carga
- Promover la corresponsabilidad desde la educación temprana: compartir roles en el hogar como base para el cambio cultural.
- Políticas laborales más flexibles que consideren el ciclo largo de la crianza, no solo la primera infancia.
- Servicios de salud mental accesibles para madres, grupo de apoyo y acompañamiento profesional.
- Medidas de reconocimiento social y económico para reforzar el valor del trabajo de cuidado.