👉 Fuente: Reuters
El gobierno de Grecia y la empresa OpenAI han suscrito un memorando de entendimiento para ampliar el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) en la educación secundaria y en el ámbito del emprendimiento.
Con esta iniciativa, Grecia se convierte en uno de los primeros países en implementar la versión educativa de ChatGPT, conocida como ChatGPT Edu, en centros educativos secundarios.
El acuerdo también contempla facilitar a startups griegas de los ámbitos de educación, clima, salud y servicios públicos el acceso a la tecnología de OpenAI, así como créditos para proyectos de innovación.
Una mirada al aula
La iniciativa incluye la integración de herramientas de IA que pueden asistir en la elaboración de contenidos, análisis de datos, tutorías personalizadas o resolución de problemas complejos. Los estudiantes podrían enfrentarse a retos reales con soporte de IA, mientras los docentes reciben formación para emplear estas tecnologías como amigo del aprendizaje, no como sustituto.
Recordemos que durante la adolescencia (aproximadamente entre los 14 y 18 años) los alumnos desarrollan mayor capacidad para el pensamiento abstracto y el razonamiento hipotético-deductivo, por lo que la inclusión de tecnologías como la IA puede servir de palanca para afianzar competencias metacognitivas y de autorregulación. Este tipo de experiencia permite además que el alumnado participe activamente en su proceso, reforzando su autonomía y responsabilidad.
Implicaciones docentes y estructurales
El documento firmado demanda una coordinación estrecha entre el sistema educativo, la industria tecnológica y la política pública. Para los docentes, supone un cambio de rol: de transmisores a facilitadores que guían el uso crítico de la IA, supervisan su aplicación ética y fomentan el pensamiento sobre sus resultados. La legislación y las normativas deberán adaptarse para asegurar la privacidad de datos, la equidad en el acceso y la formación de los docentes.
Además, los emprendedores emergentes recibirán un respaldo para explorar ideas innovadoras que combinen educación, tecnología y emprendimiento, posicionando Grecia como un hub de innovación educativa a nivel europeo.
Perspectivas de futuro
La apuesta griega por la IA en la educación representa un modelo para otros países. Si se implementa con rigor pedagógico, ética y formación adecuada del profesorado, este tipo de alianzas pueden ayudar a modernizar los sistemas educativos y preparar al alumnado para entornos laborales digitalizados.
Sin embargo, es crucial garantizar que no se reemplace la interacción humana en el aula por tecnología, sino que ésta actúe como amplificador de aprendizajes reales y significativos.