Si nos ponemos a pensar, hay muchísimas cosas que hemos aprendido a hacer, hemos interiorizado y ya hacemos de manera mecánica diariamente. Puede ser más fácil o más difícil, pero todos lo hacemos, casi por obligación. Sin embargo, en el caso de los más pequeños, es necesario que les enseñemos para que se desarrollen correctamente. Así, vamos a ver cuáles son los hábitos principales en la infancia que nos debemos aseguran que nuestros hijos adquieran en el momento adecuado.
¿Cuáles son los hábitos principales en la infancia?
En este post vamos a verlos muy someramente, pues dedicaré entradas completas para cada uno de ellos a los que podrás acceder clicando en su correspondiente título.
Alimentación
La esencia del primero de los hábitos principales en la infancia radica en que el niño aprenda a comer solo. Sin embargo, es igualmente importante enseñarle qué es la alimentación (incluyendo tipos de nutrientes, transformación de los alimentos, gastronomía, etc.) y a distinguir los momentos para comer (cuándo, dónde, con quién y sus particularidades).
Como punto a destacar, los aprendizajes básicos relacionados con la alimentación deben adquirirse entre los 1 y 5 años. Después se mejorará el aspecto técnico en la manipulación tanto de instrumentos como de alimentos.

Control de esfínteres
Se trata de que el peque aprenda a hacer pis y caca en el orinal o WC, es decir, abandonar el pañal. Implica darse cuenta de la sensación, aguantarse, despertarse por la noche, avisar, limpiarse…
Lo habitual es comenzar a los 2 años y terminar a los 5 o 6 aunque hay niños más precoces que ya vemos hacer sus primeros pinitos sobre el año y medio.
Aquí puedes leer más sobre el control de esfínteres durante los primeros años de vida.
Higiene
En este caso buscamos que el niño cuide su cuerpo y lo mantenga limpio. Esto implica tanto lavarse o acicalarse como crear y tener una imagen positiva de sí mismo.
La autonomía en los hitos principales en higiene la adquiere a los 6 años y comenzará pasado el añito.
Sueño y descanso
Aunque para muchos no lo parezca o no lo hayan considerado como tal, dormir y/o descansar también debe ser uno de los hábitos principales en la infancia. No dormimos sin más, debemos aprender para descansar correctamente y disfrutar de los beneficios reparadores del sueño.

Además de aprender cómo y cuándo descansar, el niño debe disfrutar de actividades relajantes y conciliar su actividad con la vida familiar.
Vestido
Se incluyen las destrezas físicas para poder ponerse y quitarse ropa y zapatos pero también la elección del vestido no sólo según cada circunstancia sino considerando también los gustos propios.
De nuevo, entre 1 y 5 o 6 años son las edades en los que los peques van aprendiendo los diferentes puntos del vestido y desvestido.
Relación social
En tres fases, los niños desarrollarán la sociabilidad a distintos niveles, incluyendo comprensión, interés, compañía, respeto, conversación, ayuda…