En la búsqueda por tener un parto inolvidable (para bien) y que todo salga de rechupete nos hemos ido reinventando e incluyendo más y más técnicas. Una de ellas, que debe conocerse y trabajarse desde semanas y semanas antes de llegado el gran momento, es el hipnoparto.
¿Qué es el hipnoparto?
Definimos el hipnoparto como una técnica de preparación al parto y a la maternidad con evidencia científica diseñada para que podamos vivir el parto con una perspectiva integral y emocional. Con ello, se busca que sea más llevadero, que la futura mamá se sienta en confianza y que dicho momento no sea un paso más sino un momento disfrutable.
Para que veamos un parto como positivo no sólo el alumbramiento debe ser correcto y que el bebé se encuentre bien. La mujer debe sentirse dueña de la situación, capaz, libre de tomar decisiones y, por supuesto, respetada. Tiene que vivir alineada con sus valores independientemente de cómo transcurra todo y del tipo de parto que termine por darse.
Lo que se hace es transformar a la mujer para hacer que la experiencia sea la mejor posible además de respetuosa con ella, su futuro bebé y su forma de afrontar la vida.
Este cuenta con una triple base:
- Información.
- Herramientas prácticas.
- Creencias.
Información en el hipnoparto
Para que esto ocurra, las decisiones que tomes deben basarse en información actual, no condicionada y darse desde el conocimiento y no desde el miedo. Claramente, es necesaria la evidencia científica y la actuación de profesionales. De este modo, se te hará conocedora de todo tipo de datos que debas y quieras saber.
Por ello, no es demasiado positivo escuchar plenamente a las mujeres que han sido madres en tu entorno. Cada una ha vivido el proceso de una manera y puede plantar en ti pensamiento incorrectos, falsos y, sobre todo, innecesarios, que te limitarán e incluso te harán tomar decisiones que no deseas.
Con el hipnoparto aprenderás:
- Cómo funciona tu cuerpo antes y durante el embarazo (para poder comparar y conseguir entender que lo que te ocurre está bien), pero también después.
- Cómo es el proceso fisiológico del embarazo y del parto. Bien sabido e interiorizado esto vamos a conseguir incluso admirarnos a nosotras mismas como dadoras de vida y a la propia naturaleza por lo que ha sido capaz de crear.
- Así mismo, se pondrán a tu disposición todos los derechos con los que cuentas en tus visitas médicas, en el hospital y a posteriori.
- Además, se desbancan todo tipo de mitos. Para ello, de nuevo, se utiliza la evidencia científica y el razonamiento.
Herramientas prácticas

En tus sesiones de hipnoparto se te darán a conocer y practicarás algunas herramientas. Ojo, estas se dan para que las pongas en práctica en casa, cuando y como consideres, a tu ritmo y en función de tus necesidades. Se recomienda, eso sí, mantener un poco la rutina para que las uses con desenvoltura y no tengas dudas.
¿Qué aprenderás? La base de los masajes, visualizaciones, mantras y otras técnicas de relajación, correcta respiración para tu día a día y para el momento del parto, ejercicios muy cómodos y sencillos…
No te podemos convertir en una experta de la noche a la mañana pero sí estarás preparada para saber cuáles te interesan o te vendrán mejor. Podrás, de desearlo, ahondar más en las de tu interés para que formen parte de tu día a día y te puedas beneficiar por completo.
Creencias
El hipnoparto fusiona la terapia cognitiva conductual y la hipnosis.
- Terapia cognitiva conductual. Es una corriente psicológica que nos permite ver la interacción de una persona con su entorno. Aquí se incluyen sus comportamientos, las emociones que le causan las diferente situaciones…
- Hipnosis. La hipnosis se centrará en identificar las verdaderas emociones y creencias para elegir cuáles mantener y cuáles soltar. Se trabaja con la imaginación para hacer ensayos de las respuestas deseadas en diferentes situaciones. De este modo, se conseguirá plasmar mejor lo que puede llegar a ocurrir y, con vista, identificar lo que hace o puede hacer bien y lo que no. Con ello, se conseguirá crear un momento de parto de mayor conexión.
Algo muy positivo de esta técnica de preparación es que es apta para todos los partos. No importa si se vuelven instrumentales, si presentan complicaciones, si son en casa o en el hospital, si se dan súbitamente o los puedes preparar mejor…
Al poner el foco en lo que queremos pero sin aferrarnos, estamos preparadas para una mayor cantidad de circunstancias y tenemos una capacidad flexible para afrontar la situación de manera consciente.
Las sesiones en el hipnoparto
Un correcto programa de hipnoparto debe tener tres partes perfectamente diferenciadas. Cada una de ellas se realizará, mínimo, en una sesión diferente. Con ello, se consigue que la mujer tenga tiempo de interiorizar lo aprendido e ir consiguiendo logros.
Visto esto, en cada lugar te vas a encontrar algo distinto. Lo ideal, claro está, es que a cada parte se dediquen, al menos, tres horas. Sólo de este modo podrás disfrutar de un verdadero aprendizaje.
- Hipnoparto-Parte 1. Durante la primera toma de contacto se busca en el interior de la mujer. Se identifican sus creencias y sus miedos, lo que quiere, lo que necesitar transformar y en lo que trabajar y lo que ha de desechar.
- Hipnoparto-Parte 2. Aquí es cuando, con las ideas claras, presentamos las herramientas a disposición de la futura mamá. Con ellas se busca ir liberándonos de esas capas de condicionamiento que se nos dan a lo largo de la vida así como la autoexigencia. Tendremos que aceptar nuestra experiencia tomando las mejores decisiones comprendiendo que esta es y será única y no por ello mejor o peor que las de los demás. Recuerda que no siempre más es mejor y que no debes, si no se considera necesario, acaparar todas las herramientas dada sino que lo ideal es que disfrutes de las que consideres adecuadas; sólo así te sentirás verdaderamente cómoda.
- Hipnoparto-Parte 3. Finalmente aprendemos cómo poner en práctica todo lo anterior. Lo haremos desde dicho día hasta más adelante en tu proceso maternidad, pasando, por supuesto, por el parto y el posparto.
Hipnoparto y pareja; ¿tiene lugar tu pajera en esta práctica?

Cualquier mujer debe saber, antes de estar embarazada, que es perfectamente capaz de vivir este proceso sin una pareja a su lado.
Sin embargo, en el caso de correr con la suerte de tenerla, debe ser una parte más del equipo. Ni siquiera la consideramos como una «ayuda», sois un pack, un todo.
Está claro que la carga de la persona que no lleva dentro al bebé no será igual, por ello, es importante (y no egoísta) que intente cubrir otras muchas necesidades que se van a ir dando. Por supuesto, estar presente si te decides por el hipnoparto, respetar tu decisión de manera activa y acompañarte en todos los momentos en los que le puedas necesitar será lo ideal.
Esta terapia se basa, en gran medida, en la comunicación. Por tanto, tener con quien hablar, a quién preguntar, con quien desahogarte y a quien pedir lo que necesites es lo mejor que te puede pasar.
Sería muy interesante poner en común las decisiones que vayas tomando de cara a que ambos podáis seguir formando un todo.
Tu pareja te acompañará (y, después, a vuestro bebé), desde la complicidad y siempre teniendo en cuenta y respectando tus creencias, tanto las anteriores como las adquiridas.
Para que estas sesiones se consideren exitosas debes terminar con una pareja que entienda exactamente igual que tú que el parto es una experiencia intensa e impredecible, imposible de resultar al cien por cien de vuestro gusto pero no por ello menos válida.
Te verá como nunca antes, te admirará y sentirá cosas que no conocía; es tal y como os ocurre con el amor que sentís hacia el bebé.
También será capaz de comprender la diferencia que existe entre sufrimiento y dolor, algo que no se suele conocer y que, por ende, hace que la mujer se aleje, sin quererlo, del hombre, durante estos meses tan delicados.