👉 Fuente: Comunidad de Madrid
La región plantea medidas excepcionales para cubrir el déficit de docentes de Matemáticas en colegios e institutos y solicita cambios normativos urgentes.
La Comunidad de Madrid ha enviado al Gobierno central una carta solicitando modificar la normativa para que puedan impartir clases de Matemáticas también docentes sin máster habilitante, jubilados o estudiantes avanzados de Ciencias e Ingeniería. Esta petición se encuadra en el llamado Plan de Rescate de las Matemáticas.
La medida quiere paliar el déficit estructural de profesores de Matemáticas en la región y garantizar que ningún grupo de alumnos quede sin atención en esta materia clave.
Retos en la enseñanza de las matemáticas
La escasez de docentes especializados en Matemáticas es un reto en toda la enseñanza secundaria. Al mismo tiempo, esta materia juega un papel central en el desarrollo del pensamiento lógico, estructurado y analítico. Con edades entre 12 y 16 años, el alumnado transita de lo concreto a lo abstracto, lo que exige profesorado con dominio no solo de contenidos sino de métodos didácticos.
Recordemos que la adolescencia media es un periodo en el que se consolidan las funciones ejecutivas (planificación, lógica, resolución de problemas), y contar con docentes especializados en Matemáticas puede hacer una diferencia significativa en el refuerzo de estas competencias.
Una solución controvertida
Permitir a personas sin máster habilitante ejercer como docentes plantea interrogantes sobre la calidad de la enseñanza. Sindicatos y asociaciones científicas han advertido sobre los riesgos de la desprofesionalización. No obstante, la comunidad madrileña argumenta que la urgencia del problema requiere respuestas innovadoras y temporales, hasta que se cubran las vacantes ordinarias.
La propuesta contempla también formación específica para estos candidatos, así como acompañamiento en aula, con el fin de asegurar que se mantenga el nivel educativo exigido.