👉 Fuente: Consejería de Educación y Juventud Comunidad de Madrid
El Gobierno regional de Madrid aprueba la extensión de la prohibición del uso de teléfonos móviles durante toda la jornada escolar (incluyendo recreos y actividades extraescolares) en todos los centros de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), buscando mejorar la atención y reducir el ciberacoso.
Esta medida se basa en la evidencia de que la distracción constante que supone el teléfono móvil perjudica gravemente el rendimiento académico y la calidad de las interacciones sociales en el aula. La prohibición, que ya se aplicaba en otras etapas, ahora se refuerza en la ESO, la etapa clave para la formación de la identidad y la adquisición de habilidades sociales.
El objetivo es triple:
- Mejorar la concentración: Reducir las interrupciones para favorecer la atención sostenida en el aprendizaje.
- Fomentar la convivencia: Animar a los adolescentes a interactuar cara a cara durante el recreo, reforzando las habilidades de comunicación no verbal.
- Reducir el ciberacoso: La mayor parte del acoso y los conflictos se inician o graban con el móvil en el centro escolar.
Adolescencia y desarrollo social
La psicología del desarrollo subraya que la adolescencia es un periodo crítico para el desarrollo de la empatía y la regulación emocional. La presencia constante de pantallas interfiere con estos procesos. Los centros educativos implementarán programas para enseñar el uso responsable de la tecnología y el desarrollo de la competencia digital crítica, sin que el dispositivo esté presente físicamente.
El rol de la familia en el entorno digital
La Consejería hace un llamado a los padres a apoyar la medida, estableciendo límites claros en casa sobre el tiempo de pantalla y promoviendo el uso de alternativas digitales saludables (como la creación de contenido o la programación) en lugar del consumo pasivo en redes sociales.
Recursos y metodologías complementarias
- Pautas para un buen uso de Internet en el aula, INCIBE.
- Pautas sobre tiempo de pantalla en la adolescencia, Asociación Española de Pediatría.
