👉 Fuente: ABC
El Ministerio de Educación estudia implantar una prueba de acceso propia, específica para acceder a Magisterio, con el objetivo de evaluar la vocación, competencias y perfil docente antes de iniciar los estudios universitarios.
Una nueva -y adicional- puerta de entrada a la docencia
El Gobierno y los decanos de Educación trabajan en una propuesta para reformar el acceso a la carrera de Magisterio. La medida, incluida en el borrador del Libro Blanco de la Educación Primaria, propone que los estudiantes que aspiren a ser maestros realicen una prueba adicional de aptitud docente, además de la actual EBAU o Selectividad.
Esta evaluación serviría para valorar no solo el conocimiento académico, sino también las habilidades comunicativas, la empatía y la capacidad de trabajo en equipo, consideradas esenciales para el ejercicio docente.
Formación más sólida y adaptada al siglo XXI
El plan contempla además una reorganización de la titulación: el grado de Magisterio pasaría a tener una estructura de cuatro años de carrera universitaria y un máster profesional de un año adicional. Con ello se busca reforzar la preparación práctica y pedagógica de los futuros maestros.
Recordemos que, en la actualidad, la formación del profesorado está siendo objeto de revisión en toda Europa, donde se demanda una actualización constante en metodologías activas, inclusión, competencias digitales y educación emocional.
Enfoque educativo y selección vocacional
El debate no solo gira en torno a los conocimientos, sino también a la motivación y las competencias personales. Expertos en pedagogía defienden que enseñar requiere una combinación equilibrada entre saber, saber hacer y saber ser. Una prueba específica podría ayudar a identificar a quienes poseen esa vocación y disposición.
Desde una perspectiva educativa, esta medida se alinea con modelos internacionales que priorizan el desarrollo integral del docente. Países como Finlandia o Noruega ya aplican filtros vocacionales previos para garantizar la calidad y la estabilidad del profesorado desde la base.
Recursos y metodologías complementarias
- Building a High-Quality Teacher Workforce, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
- Competencias del siglo XXI, Vía Educación.
