👉 Fuente: El País
La psicóloga Mariana Capurro advierte que la crianza respetuosa no exige perfección, sino coherencia y compromiso diario.
En palabras de la experta:
El método de crianza contemporánea busca respetar las emociones, los ritmos y la autonomía del niño, pero como afirma Capurro, “no requiere perfección, sino compromiso y coherencia en el día a día”.
Claves para una crianza respetuosa
- Validar las emociones del niño sin caer en la permisividad total.
- Establecer límites claros con afecto y coherencia.
- Entender que el pequeño aprende no solo de las reglas, sino del ambiente emocional y el lenguaje que encuentra a diario.
Perspectiva de desarrollo infantil
Desde la teoría del desarrollo socioemocional, un entorno consistente, seguro y afectivo favorece la autorregulación, la confianza y el aprendizaje.
La crianza respetuosa conecta directamente con la capacidad del niño para comunicarse, negociar, jugar y aprender. Por ello, su impacto se extiende al ámbito escolar y, después al social y a la consolidación de sus habilidades adultas en todos los contextos.
Consejos prácticos para familias
- Mantener rutinas estables y claras, que transmitan seguridad.
- Conversar abiertamente sobre emociones, modelando vocabulario afectivo.
- Usar el error o conflicto como oportunidad de aprendizaje, no como castigo.
