👉 Fuente: La Sexta
El encuentro reúne a profesorado de toda España para compartir prácticas de aula y políticas de alfabetización mediática e informacional.
En Madrid se celebra hoy Mentes AMI 2025, un encuentro nacional que pone el foco en tres frentes: uso pedagógico de dispositivos, desinformación juvenil y competencias para la era de la IA. Los talleres abordan desde estrategias para verificar contenidos y trabajar los sesgos algorítmicos hasta pautas de bienestar digital (sueño, foco, gestión de notificaciones) y evaluación con IA de apoyo. Para los centros, el mensaje es claro: la alfabetización mediática debe ser transversal y medible, con rúbricas, productos finales (p. ej., podcasts, piezas verificadas) y participación de las familias.
En términos de desarrollo, la atención sostenida y la autorregulación se consolidan durante la adolescencia tardía; por eso, introducir rutinas de metacognición (planificar, monitorizar, evaluar) y aprendizaje basado en proyectos con criterios transparentes ayuda a transferir estas habilidades a contextos digitales. La IA, usada como andamiaje, puede favorecer la escritura, la retroalimentación formativa y la diferenciación, siempre que el alumnado comprenda sus límites y sesgos.
Recursos y metodologías complementarias
- Media and Information Literacy Curriculum for Teachers, UNESCO.
- Guía de verificación y fact-checking en el aula, Maldita Educa.
- Marco DigComp 2.2: Competencias digitales de la ciudadanía, Comisión Europea.