👉 Fuente: EuroNews
La OMS destaca los avances en salud materna desde el año 2000, aunque alerta de que miles de mujeres siguen muriendo por causas evitables.
Avances globales con grandes diferencias entre regiones
Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que la mortalidad materna mundial ha descendido un 41 % entre 2000 y 2023, gracias a la mejora del acceso a la atención sanitaria, la formación de profesionales y el aumento de los partos atendidos por personal cualificado.
Sin embargo, la institución advierte de que más de 280 000 mujeres mueren cada año por causas relacionadas con el embarazo o el parto, la mayoría en regiones con menos recursos. En algunos países del África subsahariana, las cifras apenas han variado en dos décadas, lo que evidencia una brecha global de desigualdad en salud.
La educación y la prevención, pilares de la salud materna
La OMS insiste en que la mortalidad materna no es solo un indicador sanitario, sino también educativo y social. La educación sexual y reproductiva, el acceso a la información y la formación en autocuidado son factores decisivos para prevenir complicaciones.
Desde una perspectiva pedagógica, esta noticia nos recuerda que la educación para la salud comienza mucho antes del embarazo. Cuando las niñas y los niños aprenden sobre el cuidado, la empatía y la responsabilidad hacia el propio cuerpo, están desarrollando competencias que influirán en su bienestar futuro.
Recordemos también —como principio educativo esencial— que “cuando la mamá está bien cuidada, el bebé también tiene más posibilidades de nacer sano”. Involucrar a las familias y al entorno escolar en esta mirada preventiva es clave para formar generaciones más conscientes y saludables.
Retos para el futuro
Los principales desafíos identificados por la OMS incluyen:
- Garantizar atención prenatal y postnatal universal.
- Reducir las brechas de acceso a profesionales cualificados.
- Integrar la educación para la salud y la igualdad de género en los sistemas escolares.
- Aumentar la financiación y la cooperación internacional para programas de salud materno-infantil.
Recursos y metodologías complementarias
- Trends in Maternal Mortality 2000-2023, Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva 2023-2027, Ministerio de Sanidad.
- Guía de Educación para la Salud en la Escuela, Ministerio de Educación y Formación Profesional.
