El muguet del bebé es una de las múltiples alteraciones en la lactancia así como también está relacionada con problemas de higiene. Y aunque puede que nunca lo hayas escuchado como tal seguro que sí sabes lo que es o lo has visto en los más peques.
¿Qué es muguet?
El muguet del bebé es una infección que se da en su tracto digestivo pero que se presenta muy a menudo en el interior de la boca (a veces también en los genitales).
A simple vista encontramos unas lesiones blancuzcas en toda la zona de mucosa de la boca (mejillas, labios y lengua). Estas no son más que un cúmulo de hongos.
En ocasiones, el nene con muguet desarrolla también candidiasis del pañal porque el hongo se mueve a través de todo el sistema digestivo, incluyendo el ano y, con ello, la piel circundante.

Causas muguet del bebé
El muguet es causado por un hongo, la Candida albicans. Este se encuentra en la boca y el tracto digestivo pero sin causar malestar. Es cuando se produce un desequilibrio en la flora intestinal que el hongo se activa y prolifera, apareciendo así la infección.
Puede darse también en niños algo más mayores aunque es más extraño debido a que con el tiempo el sistema inmune se va fortaleciendo y, por ende, es más difícil que el hongo prolifere.
Tratamiento muguet
Este es muy sencillo. Se trata de aplicar un antifúngico de manera tópica algunas veces al día. Su dificultad radica, claro está, en que la edad del bebé nos impedirá que el medicamento se mantenga mucho tiempo en las manchitas. Por este motivo seguramente el pediatra prescribirá más aplicaciones que las tres o cuatro que nos son típicas en un tratamiento adulto.
Por supuesto, tienes que esterilizar todo aquello que haya estado en contacto con las mucosas del pequeño como mordedores, biberones, chupetes, etc. Y si das el pecho, mucho ojo a tu pezón para verificar que no te has infestado.