👉 Fuente: The Guardian
La tasa de nacimientos prematuros en Estados Unidos volvió a ubicarse en un 10,4 % en 2023, según el informe anual de March of Dimes, lo que representa un estancamiento en la reducción de este indicador.
Un nuevo informe de March of Dimes alerta de que la tasa de nacimientos prematuros en Estados Unidos se mantiene en niveles preocupantes. Durante 2023, uno de cada diez bebés nació antes de las 37 semanas de gestación, lo que representa un 10,4 % del total de nacimientos, sin mejoras significativas respecto a años anteriores. Este porcentaje significa que más de 370.000 bebés nacieron antes de las 37 semanas ese año.
El estudio también revela una brecha racial persistente, un desempeño nacional nota D+,y recalca que los bebés prematuros continúan siendo la principal causa de mortalidad infantil en el país, algo que respaldan los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
Factores de riesgo y desigualdades
- Las madres negras enfrentan una tasa de 14,7 %, cerca de 1,5 veces la media nacional.
- Se identifican como factores clave la atención prenatal inadecuada (15,7 % de gestantes reportan insuficiencia en cuidados tempranos), comorbilidades (hipertensión, diabetes) y desigualdades medioambientales o estructurales.
- Por ejemplo, madres con hipertensión previa registran una tasa de 23,3 % de parto prematuro, mientras que mujeres con diabetes pregestacional alcanzan tasas cercanas a 28,8 %.
Impactos en mortalidad y salud neonatal
- Los nacimientos prematuros siguen siendo la principal causa de muerte infantil en EE. UU.
- En 2023, la mortalidad infantil aumentó 3 % en comparación con años anteriores.
- Las disparidades raciales también aparecen en el índice de mortalidad infantil: los bebés negros tienen tasas 1,9 veces superiores a la media nacional.
Perspectivas y recomendaciones
March of Dimes otorga a EE. UU. una calificación D+ por sus tasas persistentes de prematuridad. Para revertir esta tendencia, la organización:
- Enfatiza en la necesidad de mejorar el acceso equitativo a atención prenatal de calidad, intensificar las intervenciones dirigidas en poblaciones vulnerables y atender determinantes sociales de salud.
- Destaca que algunos estudios observan un incremento del 12 % en la tasa de prematuridad entre 2014 y 2022, lo que sugiere una tendencia preocupante si no se actúa.
- Recuerda que organismos como los CDC y la Organización Mundial de la Salud recomiendan fortalecer programas de control de salud, educación y servicios comunitarios para reducir este problema cronificado.
🩺 “La salud de una madre determina la salud de su bebé. Debemos cerrar las brechas de acceso y calidad que hoy siguen costando vidas”, señaló Stacey D. Stewart, presidenta de March of Dimes.