👉 Fuente: EFE / RTVE
Un estudio internacional detecta un 10 % más de retrasos cognitivos en niños cuyas madres padecieron COVID-19 durante el embarazo
👶 Un hallazgo que preocupa a pediatras y educadores
Un equipo de investigadores del Children’s Hospital of Boston ha observado que los niños de 5 años cuyas madres contrajeron COVID-19 durante el embarazo presentan retrasos leves pero medibles en memoria y lenguaje.
El estudio, que siguió a más de 2.500 familias desde 2020, comparó el desarrollo cognitivo con el de niños no expuestos al virus durante la gestación.
Aunque los resultados no indican déficits graves, sí sugieren una mayor vulnerabilidad neurocognitiva, especialmente en funciones ejecutivas y atención. Los expertos advierten de la necesidad de seguimiento temprano y programas de estimulación cognitiva adaptados.
🧩 Perspectiva desde la psicología del desarrollo
Durante los primeros años de vida, el cerebro experimenta una plasticidad extrema. Cualquier alteración prenatal —como infecciones, estrés o exposición a fármacos— puede modificar su maduración.
Este estudio no busca alarmar, sino promover detección y acompañamiento: los entornos familiares y educativos que fomentan la estimulación, el juego y la interacción social pueden compensar de forma notable estos posibles efectos.
🏁 En resumen
Los efectos del COVID prenatal parecen moderados, pero recordemos que la intervención temprana marca la diferencia. Con observación, juego y apoyo, los niños pueden recuperar el ritmo de desarrollo esperado.