👉 Fuente: BOE
El Ministerio de Educación publica el acuerdo que aprueba el Plan de Formación ante emergencias de Protección Civil, con contenidos obligatorios adaptados a Infantil, Primaria y Secundaria.
A raíz de eventos climáticos graves, el Gobierno de España ha hecho oficial el Plan de Formación ante emergencias de Protección Civil. Este plan, ya publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), será de aplicación obligatoria en todos los centros educativos no universitarios (públicos y privados) y tiene como objetivo extender la cultura de la prevención en toda la comunidad educativa.
Este plan convierte a España en el primer país europeo en incorporar de forma obligatoria la formación ante emergencias en la educación. Su finalidad es dotar a estudiantes y docentes de los conocimientos y habilidades necesarios para afrontar situaciones de riesgo provocadas tanto por causas naturales (riadas, terremotos) como por la acción humana (accidentes químicos, incendios forestales).
Contenidos adaptados a cada etapa educativa
El plan ha sido elaborado de forma conjunta por los Ministerios de Educación e Interior, y lo más relevante para las familias es la diferenciación de contenidos por niveles para asegurar su comprensión y adecuación:
- Nivel 1 (Educación Infantil): Materiales centrados en la identificación de riesgos básicos y las primeras acciones de protección, con un enfoque lúdico y de rutinas sencillas.
- Nivel 2 (Educación Primaria): Se abordan las recomendaciones de actuación ante riesgos específicos (inundaciones, terremotos) y se incluye la importancia de protegerse bajo el pupitre o buscar altura en caso de riadas.
- Nivel 3 (Secundaria y Bachillerato): Se profundiza en la comprensión de los riesgos complejos (industriales, transporte de mercancías peligrosas) y se fomenta la capacidad de respuesta organizada.
Materiales accesibles y formación docente
El Ministerio ha creado un portal web con una amplia gama de materiales educativos —infografías, guías didácticas y vídeos— disponibles en las lenguas cooficiales, respetando los principios de inclusión y accesibilidad.
Además, el plan contempla la necesidad de que los planes de formación permanente del profesorado incluyan formación específica ante situaciones de emergencia, asegurando que los docentes estén preparados para impartir estos contenidos y liderar simulacros de evacuación y respuesta.
Esta iniciativa busca garantizar que, desde la edad más temprana, los niños adquieran una conciencia real del riesgo y sepan prevenir, actuar y salvar ante una situación crítica.
