👉 Fuente: El País
Madres en riesgo social reciben, con Preinfant, apoyo integral en Madrid y Cataluña con orientación psicológica, legal y educativa.
Cuando Laura (nombre ficticio) quedó embarazada, se enfrentó a una situación de máxima vulnerabilidad: sin documentación, desempleada, tras sufrir violencia de género. Así lo recuerda ella misma: “Estaba en un túnel oscuro”.
Ese fue el punto de partida para que acudiera al programa Preinfant, gestionado por la Asociación de Bienestar y Desarrollo (ABD), que ofrece acompañamiento durante el embarazo y los primeros años de crianza a mujeres en situaciones sociales complejas.
Qué hace Preinfant y a quiénes atiende
Preinfant se dirige a madres adolescentes, migrantes, familias monomarentales, mujeres con problemas de salud mental, consumo o con pocos recursos.
Brindan apoyo en distintos ámbitos:
- Acompañamiento psicológico y emocional personalizado
- Asesoría jurídica y orientación social
- Ayuda material (como coche de bebé, espacio seguro)
- Intervención en decisiones cruciales (vinculación, crianza, entorno)
Carmen Calafat, directora del programa, señala que la madre muchas veces carece de apoyo familiar o comunitario. “La soledad es uno de los factores que más complica la crianza”, explica.
Retos, impacto y estadísticas de Preinfant
Preinfant ha acompañado a 351 familias en el último año en Madrid y Cataluña. Entre 2020 y 2024 trabajaron con 1.446 hogares.
Un 38 % de esas familias presenta cuatro o más factores de riesgo simultáneos: inseguridad económica, falta de vivienda, ausencia de red social, salud mental.
La pobreza entre familias monomarentales (49,5 %) duplica la media nacional con hijos pequeños.
Preinfant programa visitas periódicas: semanales durante el embarazo hasta los seis meses del bebé, quincenales hasta el año y mensuales hasta los tres años.
Comentarios finales
El testimonio de Laura ilustra cómo un programa bien diseñado puede marcar la diferencia: “Aquí he podido llorar, reír, pero sobre todo hablar de lo que más me dolía”, afirma.
Este tipo de intervenciones apuntan a romper la invisibilidad de muchas maternidades vulnerables, fortaleciendo no sólo la salud del bebé, sino también el bienestar emocional de la madre.