👉 Fuente: El Mundo
El nuevo plan autonómico ante emergencias no contempla las clases online y reabre el debate sobre la continuidad pedagógica tras la pandemia
La Conselleria de Educación de la Comunitat Valenciana ha aprobado un nuevo protocolo de actuación ante emergencias educativas, destinado a unificar criterios cuando fenómenos meteorológicos, incendios o catástrofes naturales obliguen a suspender las clases presenciales. Sin embargo, el documento no incluye la opción de impartir enseñanza online o híbrida, lo que ha generado preocupación entre docentes, familias y sindicatos.
El texto, según el gobierno autonómico, busca “garantizar la seguridad física y la coordinación institucional”, pero deja a cada centro la posibilidad de organizar su propio seguimiento del alumnado. Para los profesionales de la enseñanza, el problema es que no se contempla una continuidad pedagógica mínima, especialmente para los estudiantes más vulnerables o con necesidades educativas específicas.
🧩 Lecciones aprendidas y lo que está en juego
Durante la pandemia de 2020, los equipos docentes desarrollaron numerosas estrategias de enseñanza a distancia, combinando plataformas digitales y materiales físicos. Aquella experiencia demostró que, con acompañamiento y planificación, la docencia online puede sostener aprendizajes básicos y rutinas emocionales en situaciones excepcionales.
El nuevo protocolo, al no mencionarla, puede suponer un retroceso en materia de resiliencia educativa. Los expertos en educación infantil recuerdan que, para los más pequeños, la previsibilidad y las rutinas estables son esenciales para mantener la seguridad emocional y la autorregulación. Interrumpir abruptamente esas rutinas, incluso por pocos días, puede afectar la motivación y la sensación de pertenencia escolar.
🧠 Claves para una educación en emergencia
Recordemos que la docencia en contextos de crisis no solo busca transmitir contenidos, sino también mantener el vínculo entre alumnado, profesorado y familia. Esto implica establecer canales mínimos de comunicación y actividades guiadas que preserven el sentido de continuidad y pertenencia al grupo.
En palabras de la UNESCO, la planificación educativa debe incluir estrategias de “continuidad pedagógica adaptativa”, priorizando la equidad y la atención emocional del alumnado. Y, en este caso, las clases online se ajustan a lo que la propia UNESCO demanda.
Recursos y metodologías complementarias