👉 Fuente: Actualidad 24 Noticias
Un informe del Observatorio de Salud Mental Infanto-Juvenil señala que la madre soporta la mayor parte de la carga emocional y la autoridad en el hogar
El Observatorio de Salud Mental Infanto-Juvenil ha hecho públicos los resultados de un nuevo estudio que forma parte del proyecto Emo-Child. En él se analizan los roles y las dinámicas de autoridad dentro de las familias españolas.
Las conclusiones son claras: a pesar de los avances en igualdad y corresponsabilidad, la madre sigue siendo, con mucha diferencia, el principal pilar emocional y la máxima figura de autoridad en la mayoría de los hogares. Este rol dual implica que sobre la figura materna recae una «doble carga», impactando significativamente en su bienestar mental y en la calidad de la crianza.
La carga mental materna y el bienestar
La crianza respetuosa y el desarrollo infantil requieren tiempo, paciencia y, sobre todo, una buena gestión emocional. Cuando la madre asume el rol de principal gestora de las emociones familiares -desde la celebración de éxitos hasta la resolución de conflictos- se genera una carga mental invisible y extenuante.
El estudio vincula esta disparidad de roles con el aumento del estrés y la ansiedad en las mujeres.
En PequeAprendices, insistimos en que un equilibrio emocional parental es fundamental para el desarrollo sano de los hijos; un pilar emocional agotado puede llevar a respuestas más reactivas y menos empáticas.
Crianza y autoridad: la importancia de la co-parentalidad
El estudio también resalta que la madre ejerce la principal autoridad en las decisiones cotidianas sobre la educación y los límites de los hijos. Pedagógicamente, es fundamental fomentar la co-parentalidad o crianza compartida para el desarrollo infantil.
Cuando los niños perciben una figura de autoridad unificada y compartida (por ambos progenitores o figuras de referencia), los límites son más claros, más estables y, por lo tanto, más efectivos.
La implicación activa del otro progenitor no solo libera a la madre, sino que enriquece la perspectiva de crianza de los hijos con diversas visiones y modelos de rol.
Contexto de crianza y análisis teórico
Desde la psicología familiar, la asunción desproporcionada de la autoridad y el rol emocional por parte de un solo miembro puede generar dinámicas de dependencia emocional en el menor y, paradójicamente, una mayor resistencia a la autoridad si esta no se percibe como justa y consistente.
Fomentar la corresponsabilidad en la crianza no es solo una cuestión de equidad de género, sino una estrategia para crear un entorno familiar más nutritivo, estable y democrático, donde ambos adultos contribuyen por igual a la disciplina positiva y al desarrollo integral del niño.
Recursos y metodologías complementarias
- La percepción del estilo parental y calidad de vida relacionada con la salud entre adolescentes, R. Jódar Martínez et al. Revista Española de Pedagogía.
- La percepción de padres y madres en el ejercicio del rol parental, Revista INFAD.
