Generalmente la segunda de las ecografías que se realizan durante el embarazo es la que nos dice si vamos a tener un nene o una nena. Esto es así porque es cuando los genitales se han desarrollado lo suficiente para poder verlos. Pero, ¿quieres saber el sexo del bebé sin tener que esperar tanto?
Test prenatal para saber el sexo del bebé
Lo cierto es que existe la manera de conocer esta información, aunque en nuestro país no es algo gratuito financiado por la salud pública. Hay, eso sí, cientos de clínicas y laboratorios que se encargan de ello, pues es bastante sencillo.
Puedes recurrir a un test prenatal para que, analizando la sangre de la mamá, se sepa si viene un niño o una niña en camino.
Realmente, existen varios test, no sólo uno, pues no se han desarrollado con esta finalidad. Estos se realizan más bien para conocer si hay enfermedades cromosómicas y otras como los síndromes de Patau, Down, Edwards…

Pero lo que ocurre es que viendo tu sangre (con cualquiera de ellos) se descubre si el ADN que tienes es de varón o hembra. Es así de sencillo, sólo tienes que ir a sacarte sangre y la analizan.
Es sencillo. La mujer cuenta con pares de cromosomas XX y el hombre con XY. Tu sangre, de manera habitual, debe presentarse como XX. Por tanto, si cuando la analicen tienes XX sólo cuentas con ADN femenino y tendrás una niña. Por contra, si la sangre muestra XY es evidente que tiene genética masculina y llevas un niño.
Esta prueba es fiable a partir de las 10 semanas de embarazo, pues la sangre de mamá y peque se ha combinado a la perfección (un 2% del ADN del feto se muestra en tu propia sangre). Así, no tienes que esperar a la semana 20, que es cuando seguramente te harían la segunda eco en el hospital.