👉 Fuente: El País
Un nuevo informe de Save the Children alerta sobre las afecciones en la salud mental de los niños afectados por desastres climáticos, incluyendo problemas de sueño y miedos específicos.
Las secuelas invisibles de los desastres
Las consecuencias de los desastres naturales y eventos climáticos extremos van más allá del daño material.
Un reciente informe de la ONG Save the Children subraya que la reconstrucción y la respuesta a emergencias a menudo no sitúan las necesidades psicológicas y emocionales de los niños en el centro de la intervención. Esta falta de atención provoca secuelas invisibles, pero profundas, en el bienestar psicológico y emocional de los menores.
Síntomas de alarma en la infancia
El informe detalla que los niños que han vivido estas experiencias traumáticas presentan una variedad de síntomas de estrés y ansiedad. Entre los más comunes se encuentran:
- Problemas para conciliar y mantener el sueño.
- Miedos específicos relacionados con el evento (por ejemplo, miedo a la lluvia tras inundaciones).
- Irritabilidad y regresiones en el desarrollo (volver a mojar la cama o a querer un apego excesivo).
- Dificultad para concentrarse en la escuela.
La exposición a situaciones de emergencia rompe la sensación de seguridad y la rutina, elementos cruciales para la estabilidad emocional y el desarrollo cognitivo de un niño.
Análisis pedagógico y el papel de la escuela
Este enfoque se basa en la necesidad de crear un entorno seguro y predecible después de un trauma. la escuela juega un papel fundamental como punto de estabilidad. Los pedagogos y psicólogos infantiles recomiendan:
- Rutinas consistentes. Mantener los horarios y las actividades escolares normales tan pronto como sea posible.
- Espacios de expresión. Fomentar el juego y el dibujo como herramientas para que los niños puedan procesar y expresar sus emociones.
- Formación al profesorado. Capacitar a los docentes para detectar signos de angustia y ofrecer primeros auxilios psicológicos.
La adecuada atención a la salud psicológica de los menores es vital para garantizar un desarrollo integral, incluso en contextos de crisis.
Recursos y metodologías complementarias
- Primeros auxilios psicológicos para niños, Universidad de Guadalajara.
- Salud mental y apoyo psicosocial, UNICEF España.
