👉 Fuente: UNESCO
La agencia de la ONU presentó en París un programa mundial para fortalecer la alfabetización mediática y el acompañamiento parental.
Más de 400 participantes —padres, educadores y responsables públicos— se reunieron en la sede de la UNESCO para debatir cómo guiar a niños y adolescentes en entornos digitales complejos.
El plan, impulsado con CLEMI y Réseau Canopé, busca dotar a las familias de herramientas para mediar el uso de pantallas, reconocer riesgos como el grooming o la sextorsión, y fomentar hábitos digitales saludables.
Qué ofrece la iniciativa de la UNESCO
El programa incluye materiales de formación, redes de apoyo parental y talleres locales de alfabetización digital. Según la OMS Europa, la exposición excesiva a pantallas se asocia con alteraciones del sueño y del bienestar emocional, por lo que el acompañamiento familiar es clave.
UNICEF también colabora con datos sobre parentalidad digital positiva y supervisión responsable.
Recursos prácticos para familias
Los talleres ofrecen guías sobre control de privacidad, acuerdos familiares de uso y conversación abierta sobre tecnología. La UNESCO subraya que los padres son “el eslabón que falta” en las políticas digitales. Échale un vistazo