👉 Fuente: UNICEF
La organización advierte que miles de madres y niños carecen de acceso a agua potable y alimentos tras el paso del huracán Melissa, lo que amenaza el desarrollo temprano y la supervivencia infantil.
Emergencia nutricional en el Caribe
El huracán Melissa ha dejado una grave crisis humanitaria en varias islas del Caribe, afectando principalmente a comunidades vulnerables con escaso acceso a servicios básicos. Según datos de UNICEF, más de 250.000 niños menores de cinco años y 120.000 mujeres embarazadas o lactantes enfrentan riesgo de desnutrición aguda.
La falta de alimentos y agua potable, junto con la interrupción de servicios de salud materno-infantil, agrava el riesgo de enfermedades infecciosas y compromete el desarrollo físico y cognitivo en los primeros años de vida.
Intervención y apoyo internacional
UNICEF, junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), ha desplegado equipos de emergencia para distribuir suplementos nutricionales, leche terapéutica y kits de higiene.
El organismo insiste en que la nutrición temprana es la base del desarrollo cerebral y motor, y que las interrupciones prolongadas en esta etapa pueden generar consecuencias irreversibles.
Análisis educativo y desarrollo infantil
Desde la perspectiva del Desarrollo Integral de la Primera Infancia, la desnutrición en los primeros 1.000 días de vida afecta directamente las capacidades cognitivas, el aprendizaje y la regulación emocional futura.
La pedagogía de la salud infantil subraya que la educación alimentaria y la atención temprana deben ser prioritarias incluso en contextos de emergencia, garantizando la continuidad de los programas de estimulación temprana y apoyo a familias vulnerables.
Recursos y metodologías complementarias
- Guía para la intervención nutricional en emergencias, Organización Mundial de la Salud.
- Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño, UNICEF y OMS.
