👉 Fuente: Universidad de Cantabria
La iniciativa EDU-3D integra impresión 3D en los grados de Magisterio para diseñar recursos personalizados que mejoran la comprensión y la motivación del alumnado.
En la Universidad de Cantabria (UC), el profesorado de la Facultad de Educación está aplicando la impresión 3D en los grados de Magisterio (Infantil, Primaria y Doble Grado) para crear recursos manipulables adaptados a cada aula, como modelos del sistema Tierra-Luna o estructuras atómicas.
El proyecto, llamado EDU‑3D, surge de la colaboración entre los departamentos de Filología y del CITIMAC de la UC y está financiado por la VII Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente de la UC. También participan 12 docentes y la empresa cántabra Eolas Print S.L.
Integración técnica y metodológica
La impresión 3D permite producir piezas educativas físicas que los estudiantes pueden manipular, observar y modificar. Esto favorece la comprensión de fenómenos abstractos o de difícil visualización y promueve el aprendizaje activo. Al imprimir modelos, los futuros docentes desarrollan tanto competencias digitales como de diseño y fabricación, lo que les prepara para la innovación en sus futuras aulas.
Recordemos que en la formación inicial del profesorado, fomentar la creatividad, la capacidad de diseño y la autonomía docente es fundamental. Cuando los futuros maestros participan en proyectos que conectan tecnología, contenido y didáctica, consolidan competencias profesionales que impactan positivamente en el desarrollo de sus futuros alumnos.
Resultados y proyección
Tras un año de implementación, el alumnado de Magisterio ha mostrado un alto grado de interés por la tecnología 3D, mejora en la motricidad fina, mayor motivación y disfrute al diseñar recursos propios. Además, estos materiales contribuyen al desarrollo de competencias digitales y robótica. El proyecto se presentará en la 79ª Sesión Científica de la Sociedad Geológica de España y se publicará en la revista Geogaceta.
El modelo ofrece una vía prometedora para transformar la enseñanza de Inglés, Ciencias Naturales o Matemáticas mediante recursos personalizados, sostenibles y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).