👉 Fuente: Pew Research Center
El 42 % de los padres estadounidenses considera que podría mejorar la gestión del tiempo de pantallas de sus hijos.
Un nuevo estudio del Pew Research Center muestra que, aunque la mayoría de las familias establecen normas sobre el uso de dispositivos, menos de la mitad mantiene límites consistentes a lo largo del tiempo.
Padres conscientes, pero con dificultades para mantener límites
El informe revela que 8 de cada 10 padres de niños menores de 12 años dicen haber fijado reglas sobre pantallas —tiempo máximo diario o prohibición durante comidas y antes de dormir—, pero más del 40 % reconoce que las incumple con frecuencia.
Entre los factores más citados se encuentran la necesidad de “un momento de descanso”, la presión laboral o la falta de alternativas de ocio sin pantallas.
Los expertos señalan que la autoregulación familiar y la coherencia en el ejemplo adulto son más efectivas que las restricciones absolutas. “Cuando los padres modelan un uso equilibrado, los niños aprenden hábitos más sostenibles”, explica la psicóloga digital Monica Anderson, coautora del informe.
🧩 Pantallas, bienestar y aprendizaje
El estudio también examina la relación entre tiempo frente a pantallas y desarrollo. El 65 % de los padres afirma preocuparse por el impacto del uso excesivo en el sueño, la atención o la conducta, pero el 56 % valora su potencial educativo cuando se utilizan con acompañamiento adulto.
Organismos como la Organización Mundial de la Salud recomiendan limitar la exposición pasiva y priorizar actividades interactivas, conversacionales o de movimiento.
🧭 Consejos prácticos para las familias
El Pew Research Center concluye con una lista de estrategias efectivas:
- Crear “zonas sin pantallas” (dormitorios, comedor).
- Programar días o franjas digitales para descanso visual.
- Fomentar el uso compartido y supervisado (ver juntos, comentar).
- Utilizar las pantallas para crear, no solo consumir.
Estas pautas refuerzan la alfabetización digital infantil y promueven un uso saludable de la tecnología, sin demonizarla ni convertirla en un tabú.